La norma ISO 55000:2014 define activo como aquello que tiene valor potencial o real para una organización. El valor puede ser tangible o intangible, financiero o no financiero.
En dyMap nos centraremos en los activos tangibles
El primer paso es conocer los activos que están bajo nuestra responsabilidad y su estado.
Tipos
Los dividimos en cuatro tipos:
- Ubicaciones
- Instalaciones
- Equipos
- Infraestructuras
La relación entre ellos es total. Por ejemplo, una lavadora (equipo) está en una habitación (ubicación) conectada a un grifo (instalación de agua) y a un enchufe (instalación eléctrica)
Ubicaciones
Además de ser una localización física, las ubicaciones tienen entidad. Se les puede asignar, entre otros, características, suministros y oficios. Su estructura es arbolada, las ubicaciones hijas heredarán los atributos comunes, por ejemplo: coordenadas o seguridad.
Instalaciones
Son aquellas estructuras que proporcionan suministros al resto de los activos. Su disposición también es arbolada y, como en ubicaciones, las instalaciones hijas heredarán los atributos comunes.
Equipos
Para dyMap, los equipos tienen que ser únicos e inconfundibles. Por ejemplo, un hotel tiene múltiples enchufes, todos iguales, no hay ninguna identificación que permita identificarlos; si los sustituyen no nos daremos cuenta. Sin embargo, sí podremos diferenciar las televisiones de las habitaciones por su número de serie, aunque tengan la misma marca y modelo. En el primer caso, consideraremos los enchufes como parte de la instalación (puede ser eléctrica)
Infraestructuras
Cambios previstos
En la versión 4 se fusionarán Infraestructuras e Instalaciones
También se denominan activos lineales. Representan carreteras, caminos y cualquier infraestructura que sigue una ruta (en el ejemplo son pistas de esquí). En dyMap es un conjunto de posiciones definidas por sus coordenadas a las que se les pueden asociar otros activos

