• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Contacto
  • Blog
dyftec Sociedad Limitada

dyftec Sociedad Limitada

Web corporativa de dyftec S.L.

  • dyMap
    • ¿Por qué dyMap?
    • ¿Qué?
    • ¿Quién?
    • ¿Cómo?
    • ¿Cuándo?
    • ¿Dónde estamos?
  • Soluciones
    • Gestión de activos
    • Mantenimiento
  • Recursos
    • F.A.Q. (Preguntas frecuentes)
    • Descargas
  • Contratar

General

Acceso a las normas

2 mayo, 2019 by Comercial_dyftec_com

Antes de nada, una aclaración: las normas no son publicas. Tienen un coste, casi siempre elevado, y exigen que su uso sea exclusivo (no se pueden compartir con clientes, proveedores, etc.) En la siguiente imagen podemos ver el píe de página de una norma.

Además, las normas evolucionan y se renuevan. Al publicar una revisión existe un tiempo de coexistencia en la que ambas son validas, al finalizar ese periodo la antigua queda anulada (ha perdido su vigencia) y sí, hay que comprarla de nuevo.

AENOR ofrece en su web un buscador de normas, en la imagen se muestra parte de los resultados obtenidos.

La revisión de 2015 es la única vigente y tiene un coste de 95 euros (impuestos no incluidos)

Esta norma en concreto es la adopción española (UNE) de la europea (EN,
European Standards) que es una adopción de la internacional (ISO, International Organization for Standardization), 9001 es la referencia y 2015 (como ya vimos) es el año de la revisión.

El cumplimiento de una norma será obligatorio si lo exige la Administración o es parte de un compromiso (por ejemplo, se exige en el pliego de condiciones), en el resto de casos es voluntario.

Filed Under: General, Normativa

Normalización, ¿qué es una norma?

1 mayo, 2019 by Comercial_dyftec_com

AENOR nos dice en su web: “Una norma es un documento técnico de aplicación voluntaria, fruto del consenso, basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico y aprobado por un organismo de normalización reconocido.”

Empecemos explicando el significado de AENOR: son las siglas de la Asociación Española de Normalización y Certificación (en el pasado, Asociación Española de Normalización y Racionalización). Vamos ahora a Wikipedia para ver que significa «normalización»:

“Normalización (también denominada estandarización) es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político, o económico”

Para entenderlo vamos a poner un ejemplo muy sencillo que nos suena a todos:

Cuando compramos un aparato eléctrico en nuestro país no necesitamos prestar atención al tipo de enchufe que trae. Ésto es porque un estándar especifica su diseño y garantiza la compatibilidad de dicho enchufe en todas las regiones que lo apliquen. En la mayoría de los países europeos se utilizan dos tipos:

Enchufe Schuko

Tipo Schuko (Tipo F): Máximo 16 amperios, tienen dos clavijas cilíndricas de 4,8 mm. de diámetro y unos contactos en la parte inferior y superior que actúan como toma de tierra

Enchufe Europlug

Tipo Europlug (Tipo C): Máximo 2,5 amperios, son planos y tienen también dos clavijas cilíndricas, se usan en aparatos de baja potencia y sin toma a tierra

Pero, si la compra se realiza en otro país, lo anterior puede no ser válido. En Estados Unidos, por ejemplo,  el estándar es diferente y los enchufes son incompatibles con las bases Schuko europeas

Enchufe Type A

Enchufe Type A: usado principalmente en los Estados Unidos, Centroamérica y Japón.

Esta variedad obliga al uso de adaptadores si nos desplazamos a regiones con otro estándar o si compramos productos en el extranjero (por ejemplo, en webs de comercio electrónico chinas)

En próximas entradas veremos las normas que nos afectan en la gestión de activos y su mantenimiento.

Filed Under: General, Normativa

Footer

Sobre Nosotros

dyftec lleva desarrollando y utilizando dyMap desde 1997 como aplicación de gestión interna. Usamos la tecnología Velneo que aporta una robustez y seguridad probada en cientos de implantaciones críticas como hospitales y organismos gubernamentales

Contacto

Edificio Impulsa, Parque Científico Tecnológico
Calle Los Prados, 166 -33394 Gijón
Asturias - España
comercial@dyftec.com
+34 985 262 001

Síganos

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

© Copyright 2007-2019 dyftec SL · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de cookies