
AENOR nos dice en su web: “Una norma es un documento técnico de aplicación voluntaria, fruto del consenso, basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico y aprobado por un organismo de normalización reconocido.”
¿Quién es AENOR? cada país tiene un órgano para el desarrollo y la difusión de las normas técnicas y para España es la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Para Argentina la IRAM, para Chile la INN,… y para Alemania el Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización) o DIN ¿Le suena el formato en papelería DIN A4, DIN A3,…? Otra organización que también debemos conocer es ISO (International Organization for Standardization) con base en Suiza, integra a las cuerpos de normalización de los diferentes países.
En un lenguaje menos formal, una norma es un acuerdo, un compromiso, un modo de hacer las cosas.
Wikipedia nos dice sobre Normalización:
“Normalización (también denominada estandarización) es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político, o económico”
Nota: Aunque la definición de AENOR dice «la aplicación es voluntaria», puede existir legislación que obligue a seguir esa norma.
Ejemplo:
Cuando compramos un aparato eléctrico en nuestro país no miramos el tipo de enchufe que trae, un estándar especifica el diseño de este y garantiza su compatibilidad en todas las regiones que lo sigan. En la mayoría de los países europeos se utilizan dos tipos:
Máximo 16 amperios – enchufes tipo Schuko (Tipo F), tienen dos clavijas cilíndricas de 4,8 mm de diámetro y unos contactos en la parte inferior y superior que actúan como toma de tierra

Máximo 2,5 amperios – enchufes tipo Europlug (Tipo C). son planos y tienen también dos clavijas cilíndricas, se usan en aparatos de baja potencia y sin toma a tierra

Pero, si la compra se realiza en otro país, lo anterior puede no ser válido. En Estados Unidos, por ejemplo, el estándar es diferente y los enchufes son incompatibles con las bases Schuko europeas

Esta variedad obliga al uso de adaptadores si nos desplazamos a regiones con otro estándar



En entradas posteriores profundizaremos más en la normativa y veremos aquellas normas que afectan a la gestión de activos.
Fuentes: